QUÍMICA INDUSTRIAL

CARRERA : NIVEL TÉCNICO SUPERIOR
La Carrera de Química Industrial fue creada el 15 de abril de 1953, por primera vez se oferta a la juventud orureña la especialidad de Química con el objeto de formar Expertos y Técnicos en Química a requerimiento de la actividad minera de esa época que se encontraba en auge.
Posteriormente la Carrera forma profesionales técnicos en diferentes niveles académicos como el de Técnico Industrial, Ingeniero Industrial, Perito Industrial y en los años 1970 a 1971, forma Licenciados Técnicos en Química. Esta unidad académica a pesar de haber sufrido diferentes transformaciones, se dedica a formar profesionales técnicos con conocimientos de elevado nivel académico que le permiten aportar al desarrollo de la región y el país.
Se aprueba el rediseño curricular de la Carrera de Química industrial según Resolución H.C.U. N°128/2022 de fecha 31 de octubre de 2022.
MISIÓN
Formar profesionales Químicos Industriales Íntegros, de excelencia, con capacidad de adaptar y desarrollar la ciencia y la tecnología a los procesos productivos de la industria química, vinculando lo académico e investigativo con el campo laboral, creativos a la hora de proponer soluciones a las necesidades sociales, racionales en el uso y transformación de los recursos naturales del país, preservando el medio ambiente.
VISIÓN
Ser una Carrera líder en la formación académica de profesionales Técnicos Superiores en Química Industrial, con excelencia académica, críticos y reflexivos, innovadores y emprendedore; que contribuyan efectivamente al desarrollo y fortalecimiento de la industria química regional y nacional, aplicando los avances de la ciencia y tecnología, comprometidos con las políticas de desarrollo sostenible.
OBJETIVO GENERAL
Formar profesionales Químicos Industriales Idóneos, con conocimientos habilidades y actitudes que le permitan adaptar y desarrollar la ciencia y tecnología en los procesos industriales químicos y mejorar productos de aplicación industrial, agropecuaria, alimenticia, medioambiental y otros para coadyuvar al desarrollo productivo del país, e incentivar la generación de unidades empresariales competitivas, tomando en cuenta el desarrollo sostenible.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Elaborar, actualizar y administrar el currículo de formación profesional del Químico Industrial, en base a normas y reglamentos universitarios vigentes.
- Ofertar nuevos programas de formación profesional, en áreas relacionadas a la Química Industrial para satisfacer la demanda de los bachilleres en correspondencia con las necesidades regionales.
- Promover actividades para incentivar actitudes en los miembros de la Carrera, favorables a la producción más limpia y a la preservación del medio ambiente.
- Realizar cursos de capacitación para la generación de unidades empresariales para estudiantes y egresados de la Carrera.
- Incentivar la formación de grupos de investigadores para fomentar la creatividad de los estudiantes.
- Gestionar vínculos de trabajo entre la Carrera y el área laboral para realizar seguimiento en el desempeño profesional de los egresados.
- Realizar actividades de apoyo académico considerando los contenidos de las diferentes asignaturas para mejorar la calidad de formación del Químico Industrial.
- Incentivar en la comunidad universitaria la formación de hábitos de seguridad ocupacional.
PERFIL PROFESIONAL
El Químico Industrial es un profesional íntegro con formación científica y tecnológica formado en las áreas Inorgánica, Orgánica y Ambiental cuyas competencias son el control de calidad de materia prima, productos terminados a partir del análisis químico convencional e instrumental de minerales, metales, aguas, compuestos orgánicos alimentos y contaminantes ambientales, utilizando métodos, técnicas operativas, manipulando instrumentos, sustancias químicas e interpretando los datos de acuerdo a normas internacionales establecidas; Además aplica tecnologías de transformación comprometido con el desarrollo tecnológico del sector químico industrial del país, desarrollando sus actividades profesionales en empresas públicas o su emprendimiento independiente; todo ello con ética, honestidad, responsabilidad y conciencia ambiental fundamentadas en el desarrollo sostenible.
CAMPO OCUPACIONAL
Los profesionales de la Carrera de Química Industrial tienen sus áreas de acción en:
El área Inorgánica se desempeña en los laboratorios analíticos de control de calidad realizando el análisis químico de material primas minerales, metales, suelos, aguas y otros productos certificando los resultados con ética y responsabilidad.
El área orgánica desarrolla sus funciones en laboratorio de control de calidad de compuestos orgánicos e industria alimenticia, centros productivos o de transformación tecnológica, agropecuaria, alimenticia y otros de forma proactiva e innovadora.
El área ambiental se desempeña en centros de monitoreo ambiental, consultoras ambientales, gestoras ambientales de empresas públicas y privadas controlando la emisión de contaminantes hacia la atmósfera, tratando aguas residuales y otros residuos peligrosos conservando los recursos naturales con sensibilidad al medio ambiente.
MODALIDADES DE INGRESO
- Curso Preuniversitario
- Prueba de Suficiencia Académica
- Admisión Especial
- Excelencia Académica en la Formación Secundaria
MODALIDADES DE GRADUACIÓN
- Pasantía
- Proyecto de Grado Técnico
- Excelencia Académica
DIPLOMA ACADÉMICO
TÉCNICO UNIVERSITARIO SUPERIOR EN QUÍMICA INDUSTRIAL
TÍTULO EN PROVISIÓN NACIONAL
QUÍMICO INDUSTRIAL
PLAN DE ESTUDIOS
SEIS SEMESTRES : DIURNO / VESPERTINO
SEMESTRE I
| SIGLA CÓDIGO | ASIGNATURA | HT | HP | PRE-REQUISITO | 
| MAT100 | ALGEBRA | 4 | 0 | PRE-UNIVERSITARIO | 
| MAT101 | CÁLCULO I | 4 | 0 | PRE-UNIVERSITARIO | 
| MAT103 | INFORMÁTICA | 2 | 2 | PRE-UNIVERSITARIO | 
| FIS100 | FÍSICA I | 2 | 2 | PRE-UNIVERSITARIO | 
| QMC100 | QUÍMICA | 2 | 2 | PRE-UNIVERSITARIO | 
| ART 100 | DIBUJO TÉCNICO | 0 | 3 | PRE-UNIVERSITARIO | 
| QMC211 | TÉCNICAS DE LABORATORIO | 2 | 2 | PRE-UNIVERSITARIO | 
| 16 | 12 | |||
| 28 | 
SEMESTRE II
| SIGLA CÓDIGO | ASIGNATURA | HT | HP | PRE-REQUISITO | 
| MAT102 | CÁLCULO II | 4 | 0 | MAT101 | 
| FIS102 | FÍSICA II | 2 | 2 | FIS100 | 
| MAT104 | ESTADÍSTICA | 2 | 2 | MAT100 | 
| QMC221 | LABORATORIO DE QUÍMICA GENERAL | 2 | 2 | QMC100 | 
| QMC222 | QUÍMICA INORGÁNICA | 2 | 2 | QMC221 | 
| QMC223 | RECURSOS NATURALES | 2 | 2 | QMC100 | 
| QMC224 | ECOSISTEMAS | 4 | 0 | |
| 18 | 10 | |||
| 28 | 
SEMESTRE III
| SIGLA CÓDIGO | ASIGNATURA | HT | HP | PRE-REQUISITO | 
| FIS200 | FISICA III | 2 | 2 | FIS102 | 
| QMC231 | QUÍMICA ANALÍTICA CUALITATIVA | 2 | 2 | QMC222 | 
| QMC232 | QUÍMICA ORGÁNICA | 2 | 2 | QMC221 | 
| QMC233 | MICROBIOLOGÍA INDUSTRIAL | 2 | 3 | QMC223 | 
| QMC234 | FISICOQUÍMICA | 2 | 2 | FIS102 | 
| QMC235 | GESTIÓN DE CALIDAD | 4 | 0 | MAT104 | 
| QMC236 | OPERACIONES UNITARIAS | 2 | 2 | QMC222 | 
| 16 | 13 | |||
| 29 | 
SEMESTRE IV
| SIGLA CÓDIGO | ASIGNATURA | HT | HP | PRE-REQUISITO | 
| QMC241 | QUÍMICA ANALÍTICA CUANTITATIVA | 2 | 2 | QMC231 | 
| QMC242 | TECNOLOGÍA ORGÁNICA I | 2 | 2 | QMC232 | 
| QMC243 | QUÍMICA DE ALIMENTOS | 2 | 3 | QMC233 | 
| QMC244 | LA INDUSTRIA Y EL MEDIO AMBIENTE | 2 | 0 | QMC234 | 
| QMC245 | RECURSOS EVAPORÍTICOS | 2 | 2 | QMC233 | 
| QMC246 | ELECTROQUÍMICA INDUSTRIAL | 2 | 3 | FIS200 | 
| QMC247 | GESTIÓN AMBIENTAL | 2 | 0 | QMC236 | 
| 14 | 12 | |||
| 26 | 
SEMESTRE V
| SIGLA CÓDIGO | ASIGNATURA | HT | HP | PRE-REQUISITO | 
| QMC251 | ANÁLISIS INSTRUMENTAL | 2 | 3 | QMC241 | 
| QMC252 | TECNOLOGÍA ORGÁNICA II | 2 | 2 | QMC242 | 
| QMC253 | ANÁLISIS DE AGUAS | 2 | 2 | QMC241 | 
| QMC254 | ANÁLISIS DE ALIMENTOS I | 2 | 3 | QMC243 | 
| QMC255 | GESTIÓN DE RESIDUOS | 2 | 2 | QMC244 | 
| QMC256 | TOXICOLOGÍA ALIMENTARIA | 2 | 2 | QMC243 | 
| QMC257 | ANÁLISIS DE MINERALES | 2 | 3 | QMC245 | 
| 14 | 17 | |||
| 31 | 
SEMESTRE VI
| SIGLA CÓDIGO | ASIGNATURA | HT | HP | PRE-REQUISITO | 
| QMC261 | TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS | 2 | 2 | QMC256 | 
| QMC262 | ANÁLISIS DE ALIMENTOS II | 2 | 3 | QMC254 | 
| QMC263 | TECNOLOGÍA INORGÁNICA | 2 | 2 | QMC257 | 
| QMC264 | CONTAMINACIÓN AMBIENTAL Y MITIGACIÓN | 2 | 0 | QMC255 | 
| QMC265 | ANÁLISIS DE AGLOMERANTES Y ALEACIONES | 2 | 3 | QMC257 | 
| QMC266 | MONITOREO AMBIENTAL | 2 | 2 | QMC251 | 
| QMC267 | EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL | 2 | 2 | QMC247 | 
| 14 | 14 | |||
| 28 | 
ASIGNATURAS ELECTIVAS
| SIGLA CÓDIGO | ASIGNATURA | HT | HP | PRE-REQUISITO | 
| QMC240 | MINERALOGÍA | 2 | 0 | QMC231 | 
| QMC250 | BIOTECNOLOGÍA ALIMENTARIA | 2 | 0 | QMC243 | 
| QMC260 | QUÍMICA AMBIENTAL | 2 | 0 | QMC255 | 
INFRAESTRUCTURA ACADÉMICA:
La Carrera cuenta con infraestructura adecuada para la formación de profesionales técnicos:
Aulas: Para la Enseñanza por Especialidad
Talleres: De especialidad equipados con herramientas e instrumentos técnicos.
Laboratorios: Análisis Químico Orgánico e Inorgánico
Gabinetes: de Materiales y Equipos Químicos.
