MECÁNICA INDUSTRIAL

CARRERA : NIVEL TÉCNICO SUPERIOR

La Carrera de Mecánica Industrial fue creada el 9 de junio de 1941, gracias aun hombre visionario como el Dr. Josermo Murillo Vacarreza. Los grados académicos con los que inició sus actividades fueron el de Experto Industrial; Técnico; Licenciado Técnico e incluso el grado de Ingeniero Industrial, hasta llegar a lo que actualmente se tienen el de Técnico Superior a partir de 1971.

De la misma manera el nombre de la Carrera en atención a las necesidades de la región cambia, siendo estos el de Mecánica, Máquinas y Herramientas y a partir de 1992, se denomina Carrera de Mecánica Industrial. Se aprueba el rediseño curricular de la carrera de Mecánica Industrial según resolución H.C.U. N° 126/2022 de fecha 31 de octubre de 2022.

MISIÓN

Formar profesionales Mecánicos Industriales competentes, íntegros e idóneos en el área de la ciencia Mecánica orientado a la industria, capaces de diseñar y desarrollar la ciencia, adaptar y producir nuevas tecnologías que permitan vincular el proceso académico con el sector productivo, capaces de plantear soluciones y de involucrarse en la problemática de añadir valor agregado a los recursos naturales del país, ser generadores de unidades productivas, de servicios y empresariales que contribuyan al desarrollo regional y nacional, preservando el medio ambiente.

VISIÓN

Ser una carrera modelo con liderazgo de calidad en lo formación integral de profesionales Técnicos Superiores en el área de la Mecánica Industrial, con mentalidad de emprendimiento empresarial, que coadyuven activamente al fortalecimiento de la industria regional y nacional, en base a la investigación científica e interacción social, comprometidos con las políticas de desarrollo sustentable.

OBJETIVO GENERAL

Formar profesionales técnicos idóneos en el área de la Mecánica Industrial, con conocimientos, habilidades y actitudes que les permita diseñar y desarrollar la ciencia, adaptar y producir nuevas tecnologías para satisfacer las necesidades del sector productivo, con capacidad de generar unidades empresariales en el ámbito regional y nacional, considerando el desarrollo sostenible.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

  • Consolidar el nombre de la Carrera de Mecánica al de “Mecánica Industrial”.
  • Administrar el currículo de formación profesional del mecánico Industrial.
  • Ofertar nuevos programas de fortalecimiento académico que permita la interrelación con las comunidades del contexto regional y nacional.
  • Contar con planes y programas actualizados, para aplicar la ciencia y tecnología a las necesidades de la demanda productiva regional y nacional.
  • Promover actividades académicas, orientadas a incentivar la generación de unidades empresariales en el área de Mecánica.
  • Promover actividades productivas, incentivando la preservación del medio ambiente, seguridad industrial y salud ocupacional.
  • Promover, organizar y difundir la investigación aplicada a las áreas de la minería, agricultura, recursos naturales y servicios.
  • Promover la estrecha vinculación entre la Carrera y el sector productivo regional y nacional.

PERFIL PROFESIONAL

El Mecánico Industrial es un profesional íntegro con sólida formación científica y tecnológica, con conocimientos y habilidades propias de las áreas de Diseño mecánico, Producción y Mantenimiento, con espíritu innovador, creativo e investigador, social y técnicamente competente que diseña, adapta, desarrolla y aplica nuevas tecnologías; instala, ajusta y opera equipos y maquinaria utilizada para producción y procesamiento industrial para gestionar, organizar, dirigir procesos de manufactura; Planifica, diseña, diagnostica y ejecuta programas de mantenimiento industrial, aplicando especificaciones técnicas, normas de seguridad industrial, producción mas limpia y medioambientales, tomando en cuenta el desarrollo sustentable, cumpliendo funciones de empresas públicas, privadas y generando empleos mediante la implementación de emprendimientos propios; consciente de las transformaciones necesarias desde su esfera de actuación para la mejora social y económica del país.

CAMPO OCUPACIONAL

El Mecánico Industrial puede desempeñarse en actividades de diseño, fabricación mediante procesos de fundición, soldadura, mecanizado convencional y CNC, montaje, operación y mantenimiento de maquinarias, instalaciones y equipos, en empresas e instituciones del sector industrial de producción y de servicios, así como emprendimientos propios.

MODALIDADES DE INGRESO

  • Curso Preuniversitario
  • Prueba de Suficiencia Académica
  • Admisión Especial
  • Excelencia Académica en la Formación Secundaria

MODALIDADES DE GRADUACIÓN

  • Pasantía
  • Proyecto de Grado Técnico
  • Excelencia Académica

DIPLOMA ACADÉMICO

TÉCNICO UNIVERSITARIO SUPERIOR EN MECÁNICA INDUSTRIAL

TÍTULO EN PROVISIÓN NACIONAL

MECÁNICO INDUSTRIAL

PLAN DE ESTUDIOS

SEIS SEMESTRES : DIURNO / VESPERTINO

SEMESTRE I

SIGLA CÓDIGOASIGNATURAHTHPPRE-REQUISITO
MAT100ÁLGEBRA40PRE-UNIVERSITARIO
MAT101CÁLCULO I40PRE-UNIVERSITARIO
MAT103INFORMÁTICA22PRE-UNIVERSITARIO
FIS100FÍSICA I22PRE-UNIVERSITARIO
QMC100QUÍMICA22PRE-UNIVERSITARIO
ART 100DIBUJO TÉCNICO03PRE-UNIVERSITARIO
MEC211TECNOLOGÍA Y TALLER I22PRE-UNIVERSITARIO
  1611 
   27 

SEMESTRE II

SIGLA CÓDIGOASIGNATURAHTHPPRE-REQUISITO
MAT102CÁLCULO II40MAT101
FIS102FÍSICA II22FIS100
MAT104ESTADÍSTICA22MAT100
MEC221DIBUJO MECÁNICO CAD04ART100
MEC222TECNOLOGÍA DE MATERIALES22QMC100
MEC223TALLER DE SOLDADURA I22MEC211
MEC224TECNOLOGÍA Y TALLER II24MEC211
  1416 
   30 

SEMESTRE III

SIGLA CÓDIGOASIGNATURAHTHPPRE-REQUISITO
FIS200FÍSICA III22FIS102
MEC231RESISTENCIA DE MATERIALES22MEC222
MEC232TERMODINÁMICA22FIS102
MEC233TALLER DE SOLDADURA II22MEC223
MEC234ELECTROTECNIA INDUSTRIAL22MEC221
MEC235TALLER DE FUNDICIÓN I23MEC222
MEC236TECNOLOGÍA Y TALLER III24MEC224
  1417 
   31 

SEMESTRE IV

SIGLA CÓDIGOASIGNATURAHTHPPRE-REQUISITO
MEC241MECANISMOS DE MÁQUINAS22MEC231
MEC242SISTEMAS HIDRONEUMÁTICOS22MEC232
MEC243SOLDADURA DE MANTENIMIENTO03MEC232
MEC244MANTENIMIENTO INDUSTRIAL22MEC234
MEC245TALLER DE FUNDICIÓN II24MEC235
MEC246TECNOLOGÍA Y TALLER IV24MEC236
MEC247CALDERERÍA02MEC235
  1019 
   29 

SEMESTRE V

SIGLA CÓDIGOASIGNATURAHTHPPRE-REQUISITO
MEC251ELEMENTOS DE MÁQUINAS22MEC241
MEC252AUTOMATISMOS22MEC244
MEC253MÁQUINAS TÉRMICAS Y ENERGÍAS ALTERNATIVAS22MEC242
MEC254DIAGNÓSTICO DE MÁQUINAS22MEC244
MEC255TRIBOLOGÍA02MEC242
MEC256MATRICERÍA24MEC246
MEC257TECNOLOGÍA CAM-CNC02MEC246
  1016 
   26 

SEMESTRE VI

SIGLA CÓDIGOASIGNATURAHTHPPRE-REQUISITO
MEC261MÁQUINAS DE ELEVACIÓN Y TRANPORTE22MEC252
MEC262REFRIGERACIÓN Y AIRE ACONDICIONADO22MEC253
MEC263ESTRUCTURAS METÁLICAS22MEC251
MEC264MANTENIMIENTO RCM Y TPM02MEC254
MEC265DISEÑO DE MÁQUINAS22MEC251
MEC266MONTAJE INDUSTRIAL03MEC256
MEC267MECANIZADO CNC24MEC256
  1017 
   27 

ASIGNATURAS ELECTIVAS

SIGLA CÓDIGOASIGNATURAHTHPPRE-REQUISITO
MEC240ELECTRÓNICA02FIS200
MEC250RECUBRIMIENTOS02MEC243
MEC260CONTROL DE CALIDAD20MEC256

INFRAESTRUCTURA ACADÉMICA

La Carrera cuenta con infraestructura adecuada para la formación de profesionales técnicos, destacándose lo siguiente:

  • Aulas para la enseñanza por especialidad.
  • Talleres: Mecanizado, Soldadura, modelaje, Fundición.
  • Laboratorios de Electromecánica y de Computación CAD.
  • Gabinetes de Materiales y Herramientas Mecánicas.
Scroll al inicio